Bosques Sin Fronteras

Bosques Sin Fronteras (BSF) es un consorcio internacional de ocho organizaciones, que trabajan juntas por la conservación de la diversidad biológica y cultural y el funcionamiento de los ecosistemas de los bosques del sur del Ecuador y el nor-oeste del Perú con la participación activa de las comuniades locales. Bosques Sin Fronteras es una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad es la protección, conservación y divulgación de los árboles y los bosques del planeta. Para dar forma a estos objetivos, Bosques Sin Fronteras desarrolla diferentes proyectos.

Bosques Sin Fronteras cuenta con una amplia red de colaboradores por todo el territorio nacional que apoyan el desarrollo de sus diferentes proyectos. Por el momento, desde BSF no hemos puesto en marcha una cuota de socios pues preferimos la colaboración activa en acciones concretas. Además desarrollamos, en colaboración con diferentes entidades y organizaciones, campañas de responsabilidad corporativa en materia de bosques y árboles o acciones de patrocinio. Son muchos los proyectos que desarrollamos, por ello, si estás interesado en colaborar con nuestra organización de forma individual o eres una organización o entidad interesada en desarrollar o apoyar proyectos de protección y divulgación de los bosques y los árboles, ponte en contacto con nosotros desde el mail.

Fue fundado con el fin de promover la colaboración entre las organizaciones que conducen actividades de conservación y desarrollo en diversas áreas de Perú y Ecuador y de compartir las destrezas y los recursos que se disponen en la región. BSF se ha expandido y ha llegado a incluir a 8 principales organizaciones miembros que cuentan con un personal de más de 30 profesionales. El área de influencia se extiende desde Manabí en Ecuador hasta Lambayeque en Perú, donde se ha identificado aproximadamente 650.000 hectáreas de habítat de prioridad, así como acciones de conservación necesarias. Como resultado se han identificado una serie de proyectos complementarios para asegurar la conservación de la diversidad biológica y cultural de la región, brindando al mismo tiempo, beneficio a la población humana local. Todos los proyectos seran desarrollados en un proceso abierto y participativo con los actores locales y comunidades.